Artículo:"La cultura escolar en la sociedad postmoderna" (Pérez Gómez)
El autor Pérez Gómez hace un recorrido sobre el cruce de culturas que existen en la escuela actual, desde el paso de la escuela moderna a la postmoderna.
El comienzo del artículo no puede ser más crítico analizando el tiempo que pierde el maestro el labores burocráticas, que evidentemente deja de prestar a la acción-docente. Es evidente que el profesor debe tener una guía en la que se base su enseñanza, que el curriculum está atado a una serie de exigencias, pero ¿que es lo más importante?, y donde tenemos que invertir nuestro tiempo como educadores.
Me parece muy interesante la distinción que el autor hace de las diferentes culturas (pública, privada, académica, social, escolar), para posteriormente analizar los problemas que surgen del cruce de las mismas.
Una de las claves es porque calificamos a la escuela actual como postmoderna, es evidente que los cambios políticos, eco´nómicos y sociales inciden directamente en la sociedad y por ende en la Escuela. Cada vez es más frecuente ver las diferentes presiones a la que está sometida la escuela.
Y la diferencia entre las escuelas modernas y las postmodernas está clara y con esto volvemos a los a los paradigmas: antes todo se justificaba con la razón (paradigma racional-tecnológico, escuela moderna), pero ahora todo es más crítico, o por lo menos eso se pretende (paradigma socio-crítico, escuela posmoderna).
Esta claro que Pérez Gómez nos quiere hacer ver que nuestra labor docente no es hacer que los alumnos asimilen la cultura mayoritaria, ni prepararlos ferozmente para el mundo laboral, sino enriquecerlos en sus conocimientos siendo la subjetividad nuestro principal arma.
Aunque es palpeble que la realidad es bien distinta, aunque afortunadamente cada vez hay más profesionales preparados de la enseñanza que avanzan hacia un modelo integrador.